
Claustro Virtual
DESAYUNOS SALUDABLES
Como seguramente ya tienes planificado un desayuno saludable en clase, esto simplemente es una propuesta que puedes llevarla a cabo tal y como se plantea o coger lo que quieras de la misma. Anímate sino a relacionar tu proyecto de Desayuno Saludable con este de Residuos Cero.
-
¿QUÉ ES DESAYUNO SALUDABLE?
Mediante esta tarea se quiere crear conciencia de la importancia de tener una buena alimentación. Por ello se propondrá un desayuno saludable para tener en el aula durante todo el curso escolar. Pero hasta llegar a confeccionar el Desayuno de nuestra aula, el alumnado trabajará conceptos sobre la dieta equilibrada y descubrirán que aunque no lo parece muchos productos tienen una importante cantidad de azúcar, pudiendo ser perjudicial para nuestra salud con el tiempo.
-
OBJETIVOS
-
METODOLOGÍA
-
ACTIVIDADES
Actividad 1
Alumnado de Infantil a 4º de Primaria:
-
Buscar las frutas y verduras del cuadro de Guiseppe Arcimboldo.
-
Veo veo de frutas (usando tarjetas de frutas o viendo una imagen, deberá dar pistas a los compañeros y compañeras.
-
Hacer zumo de naranja en clase. Aprovechamos para introducir los sabores (CCNN), además de tomarnos toda la clase un rico zumo.
-
Realización de una composición con frutas al estilo de Guiseppe Arcimboldo (Blog)
Alumnado de 5º y 6º:
-
Localizar las frutas y verduras en el cuadro de Guiseppe Arcimbolo.
-
Investigación sobre el autor Guiseppe Arcimbolo.
-
Presentación de lo aprendido a sus compañeros y compañeras. El formato de la presentación queda a elección de los docentes.
-
Realización de una composición con frutas al estilo de Guiseppe Arcimboldo. (Blog)
Actividad 2 (opcional)
Alumnado de Infantil: ofrecerles varios dibujos de alimentos y comidas y que coloreen los que le gusten.
Alumnado de Primaria: se comenta al alumnado que son dueños de un restaurante y que esa noche va a ir a comer una persona muy importante para ellos (deciden quién quiere que sea) y tienen que diseñar un menú (1º y 2º plato, postre y bebida) para ese invitado o invitada. Aprovecharemos esta actividad para debatir sobre si los menús que han elegido son o no saludables.
Actividad 3
Lectura del texto: "El niño que solo comía espaguetis". Sugerencias para realizar la lectura: lectura grupal, compañero lector, cuentacuentos.
Actividad 4
Debate sobre probar otros alimentos y crear el semáforo de los alimentos saludables, en el que se incluirán por consenso los alimentos que se aceptarán como saludables y aquellos que no; posteriormente se plasmarán mediante dibujos en el semáforo (cartulina, papel continuo, etc..). Después cada alumno de primaria realizara una actividad teniendo en cuenta sus contenidos en Lengua Castellana:
Alumnado de infantil: Ficha con dibujos de alimentos para que los coloreen utilizando diferentes materiales (colores, rotuladores, pintura de dedos...). También pueden recortarlos y pegarlos en otra hoja antes de pintarlos, trabajado así su motricidad.
Alumnado de 1º: Ficha con dibujos y nombres de alimentos con letra escolar punteada para que coloreen, identifiquen, repasen las letras y si pueden lean algunas.
Alumnado de 2º: "Te invito a mi cumpleaños saludable". Tendrán que escribir o completar una invitación para su cumpleaños, indicando: nombre de la persona invitada, día de la semana, mes, horario de la celebración, motivo de la celebración, lugar y los alimentos saludables que se podrán comer (teniendo en cuenta el semáforo creado).
Alumnado de 3º: "Aviso importante". El alumnado deberá crear un aviso: a quién se dirige el aviso, motivo del aviso (alimentos saludables y no saludables que hemos llegado al acuerdo en el semáforo), el lugar, la fecha y la firma. Además deberá contener un título. Posteriormente se repartirá a las familias y se pegará uno en clase.
Alumnado de 4º: "Déjame que te cuente". Tendrán que crear un cuento en donde aparezcan como personajes algunos de los alimentos saludables antes consensuados en el semáforo. Se deberá identificar claramente la introducción, el nudo y el desenlace. (Blog)
Alumnado de 5º: "Correo urgente". Redacción de un email indicando los alimentos saludables y los no saludables que se han decidido en el aula. El email puede ser enviado al correo de otras aulas para que sea leído en clase y comparen sus semáforos.
Alumnado de 6º: "Folleto saludable". Creación de un folleto teniendo como finalidad informar a las familiassobre los alimentos saludables consensuados en el semáforo.
Actividad 5
La pirámide alimenticia. Después de presentarla en clase, se propone la realización de las siguientes actividades por curso:
Alumnado de infantil: colorear, (recortar y pegar) algunos alimentos en la pirámide alimenticia, donde les indiquen sus compañeros y compañeras de 1º y 2º.
Alumnado de 1º y 2º: creará un mural con la pirámide alimenticia. (Blog)
Alumnado de 3º y 4º: realizará un pequeña presentación (esquema - resumen) indicando los motivos por el cual hay que llevar una dieta sana y los alimentos que deben estar presente en cada una de las 5 comidas recomendadas.
Alumnado de 5º y 6º: realizará un esquema sobre los nutrientes, detallando los principales tipos, sus características y ejemplos.
Actividad 6
El azúcar. Una de las sustancias que más se debería controlar su consumo es el azúcar. Podemos introducir el tema con algunas de estas preguntas: ¿Qué miramos a la hora de comprar o consumir un producto u otro? Por ejemplo: ¿nos fijamos en la cantidad de azúcar? ¿Sabemos lo que es el azúcar? ¿Conocemos los productos que lo contienen? ¿A qué grupo de alimentos pertenece el azúcar? ¿Entendemos las etiquetas de los alimentos? ¿Por qué no?
Una vez se haya producido un pequeño debate, el alumnado (la organización queda a libre elección del docente) tendrá que buscar información sobre el azúcar, indicando:
- ¿Qués es el azúcar?
- Consecuencias de un consumo excesivo de azúcar.
Con el alumnado de los primeros cursos podemos prepararles unas fichas con la información y algunos dibujos y al alumnado de cursos superiores podemos dejarle libremente que busquen la información en Internet o seleccionarle distintas webs para que las consulten.
Actividad 7
El azúcar II. Investigamos la cantidad de azúcar que tienen alguno de los alimentos que tienen en casa.
Llevamos algún producto a clase para enseñarles sobre el etiquetado de los mismos y explicarles que significa cada apartado. Posteriormente le damos una ficha para que apunten en sus casas la cantidad de azúcar que tienen algunos productos que tengan.
Actividad 8
El azúcar III. (Blog) Experimento. Materiales: Peso de cocina - Azúcar - Recipiente para pesar - Bolsitas con autocierre.
Les pedimos que lleven un producto que suelan comer cada uno a clase. Cada alumno, alumna tendrá que coger una bolsita e ir echando azúcar en ella hasta conseguir la cantidad que marca el etiquetado del producto. Posteriormente con todos los producto elaboraremos un mural para crear conciencia de la cantidad de azúcar que tienen algunos productos.
Ejemplo gráfico:


Actividad 9
Elaboración Desayuno Saludable entre toda la clase. Después de todo lo trabajado veremos si el alumnado propone un Desayuno Saludable para los recreos de toda la semana (siempre guiados por nosotros). Una vez decidido, le mandamos una hoja con la información a las familias(o se lo explicamos en la reunión inicial su aún no la hemos realizado).
-
RECURSOS
Los recursos didácticos para las actividades los podrás encontrar en Edmodo --> Biblioteca --> Google Drive --> Proyectos
materiales
-
Cuadro de Guiseppe Arcimboldo.
-
Lectura: "El niño que solo comía espaguetis.
-
Blog "Proyecto ECO" (en creación).
-
Naranjas y exprimidor.
-
Productos alimenticios.
-
Azúcar.
-
Recipiente para pesar.
para las actividades
material complementario
-
TEMPORALIZACIÓN
A continuación se realiza una propuesta de secuenciación de las actividades, así como el momento del día que podemos usar para dichas actividades:
-
EVALUACIÓN