top of page

RESIDUOS CERO

  • ¿QUÉ ES RESIDUOS CERO?

Residuos Cero es una propuesta para intentar Reducir al máximo el uso en el recreo de ciertos elementos que son muy perjudiciales para el medio ambiente. Además, esta propuesta pretende que no sólo quede en el recreo, sino aplicar al día a día del aula la regla de las tres erres. Incluso llegar a concienciar al alumnado para que en sus casas promuevan medidas para evitar generar tantos residuos.

  • OBJETIVOS

  • METODOLOGÍA

Reduce-Reutiliza-Recicle-Tres-Rs-de-Sost

Es muy importante respetar la jerarquía de las tres R y sólo pasar a la siguiente cuando no haya más opción. 

Medidas propuestas:

En el desayuno:

- Suprimir el uso de film y papel de aluminio en los bocadillos. En su lugar, envolver el bocadillo en papel de cocina o traer en un tupper que será usado durante todo el curso.

- Usar una cantimplora para el agua, en lugar de una botella de plástico cada día. 

En el aula:

- Disponer de un rincón de reciclaje, con tres papeleras: papel, plástico - bricks y orgánico.

- Crear pizarras personales reutilizables para todo el alumnado, reduciendo así el uso de papel.

 

 

 

Se llevará un registro diario de los residuos generados en el aula. Se contabilizarán tres categorías:

- Día Residuo Cero: no se generan residuos. La basura orgánica no la tendríamos en cuenta. 

- Día Reciclaje: los residuos que se han generado son reciclables: brinks, yogures...

- Día Contaminante: hemos tenido plásticos de un sólo uso o  papel de aluminio.

 

Este registro deberá hacerse diariamente en la hoja habilitada para ello. Cada semana podrá ser un alumno o alumna encargado de registrar los residuos del desayuno.

En cuanto a nuestro rincón de reciclaje, ya que son las familias las que se encargan de la limpieza del aula, puede surgir el problema de que pasen de reciclar y acabe todo en la misma bolsa. Por ello se propone que sea el alumnado en los recreos quién se encarguen del reciclado cuando tengan un punto cercano, además suponiendo que habrá pocos residuos con dos o un día a la semana reciclar podría ser suficiente. Exceptuando la basura orgánica que esa sí dejamos en manos de la limpieza. Aún así, si se consigue que las familias al limpiar reciclen pues sería fantástico, aunque comos se comenta por experiencia, se corre el riesgo de que no lo hagan siempre o directamente no lo hagan.

En cuanto a las bolsas utilizadas para las papeleras de reciclaje, lo ideal es que si recicla el alumnado que vacíen lasbolsas y se vuelvan a poner en las papeleras. En el caso que sean las familias (hemos logrado implicarlas en el reciclaje) se puede comentar que se las lleven para reciclar cuando ya estén llenas, aprovechando la bolsa al máximo. Además se podrían usar bolsas lo más ecológicas posibles.

En este proyecto se establecen los siguientes tipos de reconocimientos:

Para la clase:​​

  • Cuando creen el Rincón del Reciclaje, tendrán que escribir una entrada en el Blog de Alumnado de Aulas Itinerantes, adjuntando una foto (si tienen permiso para fotos) en el Rincón o sólo del Rincón, y recibirán un cartel tamaño A3 para el aula.

  • Si llegan mínimo a los 80 días Residuos Cero, cada alumno y alumna recibirá un certificado de recuerdo, con una foto del grupo.

  • (opcional) Si llegan mínimo a los "x" días Residuos Cero, se organizará una excursión intentando que tenga como objetivo el medio ambiente. 

Si además ves correcto dar algún tipo de recompensa o reconocimiento individual, dejo algunas propuestas por si tienes a bien en considerarlas:

  • Por "x" días de Residuos Cero, regalo de un Sprout lápiz  (lápices que se plantan).

  • Si llevas a cabo el Desayuno Saludable en tu aula, por "x" días de Residuos Cero, un comodín para el desayuno. No está exento de las normas del desayuno libre.

  • Por no generar apenas residuos durante todo el curso y demostrar conciencia medioambiental, un póster personalizado de reconocimiento en tamaño A3.

  • ACTIVIDADES

Actividad 1

Visionado de algún vídeo relacionado con la contaminación de plásticos. Seguidamente dará lugar a un pequeño debate sobre el tema con el alumnado, para conocer su opinión sobre los vídeos y el tema. Finalizando esta sesión creando un mural en una cartulina o papel continuo donde cada alumno y alumna deje una frase para concienciar.

Actividad 2

Lectura en clase de "La Bruja basurera". Se realizará una primera lectura oral. Posteriormente cada alumno y alumna hará una segunda lectura silenciosa. Una vez terminada, individualmente realizarán los ejercicios de comprensión lectora propuestos, según el curso y nivel realizarán unos u otros, pudiendo ser adaptados por el docente para el alumnado de su clase.

Actividad 3

Presentaremos el proyecto Residuos Cero. 

Queremos ser una clase que pueda presumir de no generar residuos, porque queremos contribuir a mantener nuestro Planeta limpio y lo más importante para ello el paso principal es Reducir el consumo de ciertos productos, sobre todo del plástico. 

Le daremos esta la informativa familiar que primeramente leeremos en clase para comprenderla bien y posteriormente se deberán llevar a sus casas para leérselas a sus familias.

Nota: si no se ha realizado la reunión inicial con las familias, si se quiere se puede comentar las partes principales del para llevar a cabo esta tarea y entregarles la hoja de información. 

Actividad 4

En caso de generar residuos, debemos comentar que hay que Reutilizar. En este punto podemos hacer una pequeña lluvia de ideas sobre otros usos que le podemos dar a ciertos productos que ya cumplieron su objetivo principal.

Y por último, si hemos generado residuos y no lo podemos reutilizar, es muy importante que no vaya a la basura general, sino a Reciclar. Por ello debemos crear en clase el Rincón del Reciclaje:

Lo ideal sería crear tres papeleras (plásticos, papel y orgánico) con cajas de cartones decoradas por el alumnado o utilizar tres cubos con la intención de que duren muchos años como papeleras del colegio. Además, tendrán que realizar un cartel identificando dicho rincón.

  • RECURSOS

  • Hoja informativa familiar sobre Residuos Cero (en elaboración).

  • Hoja de registro de residuos (en elaboración).

  • Cartel certificando la creación del Rincón del Reciclaje (en elaboración).

  • Comodines para el desayuno libre (en elaboración).

  • Póster personalizado de reconocimiento por no haber generado prácticamente residuos durante todo el curso (en elaboración).

  • TEMPORALIZACIÓN

  • EVALUACIÓN

Para la evaluación se proponen los siguientes indicadores a través de la observación:

  • Nivel de implicación del grupo con respecto al reciclado en el aula.

  • Cantidad de residuos generados diariamente.

  • Actitud del alumnado frente a comportamientos que son perjudiciales para el medio ambiente.

 

Además, la hoja donde se anotan los residuos diarios nos servirá para evaluar esta tarea.

Programa de Aulas Itinerantes en los Circos. Curso 2019 / 2020

Idea y creación de @lnavajasg

Todo el contenido ha sido construido por los docentes que han formado parte del  Programa Aulas Itinerantes en Circos desde el curso 2016 / 2017

Todas las imágenes e iconos que aparecen en esta web están en alguno de estos casos:

- Pertenecen a pixabay.com, con libre licencia.

Pertenecen a wix.com

- Son propias de las aplicaciones.

- Son de elaboración propia, haciendo uso de imágenes libres de licencia.

© 2023 by Urban Artist. Proudly created with Wix.com

© Derechos de autor
bottom of page